lunes, 21 de septiembre de 2009

Experiencias con la palabra

Hola a todas/os: compartimos en el Blog algunas expresiones que los participantes van dejando a medida que transitan por la propuesta. Seguimos conectadas/os. Fernando

Veremos qué nos depara el destino...

Frente a esta nueva propuesta de escribir mi experiencia diaria en el aula, teniendo en cuenta lo expuesto en el video del Dr. Jorge Larrosa, considero que hay muchos aspectos relacionados a lo que es una experiencia que no había considerado antes. Me gustó mucho el abordaje completo y analítico del concepto de experiencia y las implicancias del mismo. Particularmente me gustó la idea de pensar en la experiencia como un proceso particular, propio de cada persona, pero que a la vez influye posteriormente en las experiencias de otras personas que tienen acceso mediante la educación y el intercambio a compartirlas, leerlas, conversarlas, etc. Esta será una travesía, una aventura, quizás de piratas internautas que nos arriesgaremos a afrontar y a transitar. Veremos que nos depara el destino y qué peligros e inconvenientes tenemos que enfrentar (María Dolores Saravia - Escuela Especial - Córdoba)

Me siento insegura...

Me siento insegura, pero como dice Jorge Larrosa cuando habla de la experiencia reflexiva, será un momento de exteriorización, pero un movimiento de ida y vuelta. La idea es poner en relación mi propia experiencia con la de los demás. Y espero sinceramente que esta experiencia de escribir y compartir experiencias, me transforme. Me quedo con el postulado narrativo de Jerome Bruner, cuando dice que mediante el pensamiento narrativo damos sentido a nuestra vida y a los sucesos en los que estamos involucrados integrándolos en relatos. En cuanto a el intercambio que se propone, coincido con la bibliografía aportada: “El intercambio de esas narraciones personales, sostenido en un diálogo genuino, desde la disponibilidad y escucha respetuosa, genera un acercamiento comprensivo hacia el otro, invita a unirnos a su historia y provocar una reflexión colectiva, no como mero acto contemplativo sino como recreación de lo vivido a fin de argumentar nuevas acciones.” Y para terminar, me quedo con el inicio del relato “El dueño de la pelota”: “Poco sabía yo que lo que iba a vivenciar en aquella alejada región, tendría connotaciones tan trascendentales para mi vida. (Silvana Corso - E.E.M. N°2 D.E.17 - Capital Federal)

Me parece interesante el concepto de experiencia

El video del Dr. Jorge Larrosa me encantó. Me parece interesante el concepto de experiencia que plantea. Me permite revisar los marcos teóricos sobre los que trabajo cotidianamente.
Pretendo que esta experiencia narrativa me ayude a dar “otra” forma a la experiencia de todos los días, para construir, reconstruir y reinventar los hechos pedagógicos que llevo a cabo.
Espero animarme a mirarme, en este contexto tan particular de maestra domiciliaria-hospitalaria.
Hace tres años me desempeño en un servicio de educación hospitalaria en el Hospital “Gobernador Centeno” de la ciudad de General Pico.
Espero que la propuesta nos posibilite un espacio de reflexión e intercambio de las prácticas docentes, compartiendo con otros los sentires, haceres y pensares con el objetivo de mejorar o revisar lo que estamos ofreciendo como educadores.
Es un momento de plantearse nuevos horizontes,nuevos para qué,con el propósito de interesar a nuestros estudiantes y darles esperanza de “vida”. (Norma Figueroa - Servicio Hospitalario Domiciliario - Hospital Gobernador Centeno - General Pico)

Lo que nos pasa es nuevo cada día

En primer lugar me gustaría comentar el efecto que me produjo la conferencia del Prof. Jorge Larrosa, a quien no había escuchado antes.
¡Qué bueno que es escuchar a quien puede traducir en palabras muchas de las cosas que nos pasan a diario en nuestra tarea docente! En primer lugar por la claridad de sus conceptos y fundamentalmente porque nos obliga a pensar y a repensar lo que nosotros pensamos que es la experiencia.
En el hospital lo que “nos” pasa es nuevo cada día, y la experiencia que uno va adquiriendo es única e irrepetible. Desde ya que después de varios años de trabajo podemos ayudarnos a través de ella para recorrer muchas veces caminos sinuosos, pero, diferentes cada día con cada alumno y con cada familia.
( María de los Angeles Iervolino - Biblioteca Infantil dependiente de la Escuela Hospitalaria Nº 2 del Hospital Garrahan - Capital Federal)

Escribir me llena de incertidumbre

El escribir relatos me llena de incertidumbre. Es una experiencia nueva para mí. Es una propuesta muy interesante pero a la vez difícil. Una escribe habitualmente en la actividad diaria pero la propuesta es escribir para que otros tengan acceso a su lectura y, por ende, a nuestras vivencias personales en la actividad áulica y eso condiciona un poco. Surgen inseguridades acerca de mis propias capacidades para la narración y sobre todo me genera cierta inhibición relacionada con las opiniones que esta producción escrita despertará en los demás. (Paula Cáffaro - Escuela Hospitalaria Domiciliaria N ° 303 . Trelew)

.